1. Leonardo
Leonardo es una herramienta avanzada para generar imágenes con inteligencia artificial. Es ideal para crear logos, imágenes estilo banco de imágenes, y contenido visual para blogs.
Cómo usar Leonardo:
- Accede a la plataforma y selecciona el estilo deseado (por ejemplo, realista o abstracto).
- Introduce el prompt en inglés para obtener mejores resultados (por ejemplo, “a realistic duck”).
- Ajusta opciones como el número de imágenes generadas o el contraste.
2. Canva
Canva, además de ser una herramienta de diseño gráfico, incluye opciones para crear imágenes con IA en diferentes estilos, como anime o minimalista.
Qué puedes hacer:
- Selecciona la opción de generación de imágenes en la herramienta de diseño.
- Introduce una descripción breve, como “pato estilo anime”.
- Descarga la imagen en formato JPG o PNG.
3. Freepik
Freepik ahora permite generar imágenes personalizadas mediante IA, con opciones como pintura, 3D o fotografía ultra realista gracias a su modelo Flux.
Pasos para usar Freepik:
- Selecciona el estilo deseado, como pintura o foto realista.
- Introduce una descripción como “pato ultra realista”.
- Elige entre calidad estándar o Flux para obtener imágenes más nítidas.
4. Pixlr
Pixlr es una herramienta gratuita para crear imágenes personalizadas con IA. Ofrece múltiples configuraciones para ajustar iluminación, estilo y composición.
Cómo usar Pixlr:
- Configura la composición, estilo e iluminación antes de generar la imagen.
- Introduce el prompt deseado para crear la imagen.
- Genera varias imágenes a la vez y selecciona la más adecuada para tu proyecto.
5. ChatGPT (DALL-E)
Con la integración de DALL-E, ChatGPT puede generar imágenes basadas en prompts detallados. Es una opción sencilla y efectiva para proyectos rápidos.
Cómo generar imágenes:
- Escribe un prompt como “crea una imagen de un pato” en ChatGPT.
- Especifica cuántas imágenes necesitas y el estilo deseado.
- Descarga las imágenes generadas directamente desde la plataforma.
Optimización para SEO
Para posicionar tus imágenes en Google, es fundamental optimizarlas adecuadamente:
- Reducir el peso: Usa herramientas como TinyPNG o Photoshop para comprimir las imágenes.
- Nombre de archivo: Renombra las imágenes con palabras clave descriptivas (por ejemplo, “pato-ultra-realista.jpg”).
- Etiqueta ALT: Incluye descripciones precisas en el atributo ALT para mejorar la accesibilidad y el SEO.
- Geolocalización: Si las usas en un proyecto local, añade datos de geolocalización en las propiedades de la imagen.