7 Errores que afectan el tráfico web
Identifica los errores y maximiza el tráfico
Estos errores pueden estar afectando tu tráfico web sin que te des cuenta. Desde la optimización del CTR hasta el manejo adecuado de palabras clave, aquí tienes una guía detallada para evitarlos y corregirlos.
1. No optimizar el CTR (Click Through Rate)
El CTR mide la proporción de usuarios que hacen clic en tu enlace tras verlo en los resultados de búsqueda. Un CTR bajo significa que tu página no está llamando la atención de los usuarios.
Cómo mejorarlo:
- Usa emojis en los títulos y metadescripciones para destacar.
- Incluye números o estadísticas, como “10 Consejos para…”
- Escribe títulos llamativos y persuasivos.
2. Velocidad de carga lenta
La velocidad de carga es crucial para la experiencia del usuario. Un sitio lento no solo afecta tu posicionamiento, sino también las conversiones.
Herramientas para analizarla:
Consejos prácticos:
- Optimiza imágenes con herramientas como TinyPNG.
- Usa plugins de caché como WP Rocket.
- Minimiza CSS y JavaScript con plugins como Autoptimize.
3. Ignorar las palabras clave Long Tail
Las palabras clave Long Tail tienen menos competencia y son ideales para captar tráfico más segmentado.
Ejemplo:
- Palabra clave genérica: “Storytelling”.
- Long Tail: “Cómo usar storytelling para conectar con tu audiencia”.
Recomendación:
Realiza un análisis de palabras clave con herramientas como Ahrefs o Semrush y crea contenido específico para estas búsquedas.
4. Enlazado interno deficiente
Un buen enlazado interno distribuye autoridad entre las páginas clave de tu sitio y mejora la navegación del usuario.
Áreas donde incluir enlaces internos:
- Menú principal.
- Footer (pie de página).
- Contenido del blog.
5. No incluir reseñas o testimonios
Las reseñas generan confianza en los usuarios y mejoran la conversión. Puedes incluir testimonios en texto o vídeo, o utilizar widgets como los de Google My Business.
6. Mala selección de palabras clave
No todas las palabras clave tienen la misma intención. Asegúrate de identificar si la búsqueda es informativa, transaccional o comercial.
Ejemplo:
- Intención informativa: “Qué es el té matcha”.
- Intención transaccional: “Comprar té matcha en línea”.




